Fuerza y Voces por la Justicia de Género
Unir fuerzas y voces para actuar y transformar cambios en las políticas, prácticas sobre la justicia de género en comunidades religiosas
DIACONÍA prioritizes working with people from peasant and native communities in rural areas of Peru in situations of exclusion, poverty and inequity.
One of DIACONIA's modes of operation is through development projects, at the beginning of its intervention (70s and 80s) it occurs through comprehensive projects and basic infrastructure projects, over the years it acquires certain specialization in social and productive projects. He is currently developing projects for early childhood care, health and nutrition, health education, food safety, intercultural education, productive projects, among others.
Unir fuerzas y voces para actuar y transformar cambios en las políticas, prácticas sobre la justicia de género en comunidades religiosas
Contribuir a la mejora del estado de salud de las mujeres embarazadas, madres puérperas y niñas menores de 5 años de la comunidades Urarinas, a través de una atención sanitaria adecuada y consumo de alimentos saludables.
Busca contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la capacidad de auto-organización en los pueblos originarios amazónicos urarinas
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los niños y
niñas menores de tres años y madres gestantes de la localidad Santo Toribio La
Punta, distrito de Umari
Contribuir a mejorar el nivel socioeconómico de las familias y el desarrollo agroindustrial sostenible de la comunidad campesina.
Los pequeños agricultores del río Marañón en la región de
Huánuco mejoran sus condiciones de vida.
Incremento sostenible de los ingresos netos y la generación de empleo de manera sostenible de los productores/as de durazno.
Fortalecer a las familias campesinas en el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con fin de vivir dignamente de la agricultura familiar...
250 familias dedicados a la actividad agropecuaria de sistemas agricolas a pequeña escala con posesión de terrenos desde 0.25Has a 2.0 has, que siguen trabajando en sinergias con las prácticas tradicionales y “moder
El personal técnico del proyecto ha realizado un importante trabajo de identificación y caracterización de 11 especies resistentes a la sequía: 6 de papa nativa, 1 de oca, 2 de tarwi y 2 de quinua...
Organizaciones comunitarias y las autoridades públicas gestionan de manera consensuada, planificada y ordenada sus recursos naturales a través de procesos de ordenamiento territorial que toman en cuenta...
Desarrollar el ecoturismo como alternativa económica que conserve la biodiversidad del bosque Monte Potrero y los servicios ecosistémicos que brinda.